
BOLÍVAR DESNUDO Y PLAZA DE BOLÍVAR
PEREIRA
Ser el cruce obligado entre las principales vías del país le ha otorgado a la capital del departamento de Risaralda privilegios económicos, culturales y de infraestructura. La geografía, el talento humano y el clima han sido sus aliados para crecer.
La capital de Risaralda no sólo huele a café. Desde hace un par de años, en medio del paisaje cultural cafetero, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, se han filtrado aires de progreso, de prosperidad, crecimiento e inversión. Pereira se ha convertido en uno de los más apetecidos vivideros de Colombia y en un atractivo lugar para cultivar negocios.

Las razones las explica Mauricio Vega, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pereira: “Contamos con unas características únicas que lo hacen un destino atractivo para colombianos y extranjeros. Tenemos 24°C de temperatura durante todo el año, una ubicación estratégica en la mitad del país, el aeropuerto moviliza la mayor cantidad de pasajeros de la región con un 70% de participación y, lo más importante, la calidad de la gente y el talento humano están cada vez más dispuestos para el servicio y mejor preparados”.
Y los números respaldan su explicación. En el 2016 hubo un crecimiento en el capital y la cantidad de sociedades que se constituyeron, las cuales pasaron del 20 al 26 %, la inversión creció 3,2%, la pobreza extrema se ubicó en el 2 %, muy por debajo del promedio nacional; y en los últimos cinco años se han instalado cerca de 40 nuevas empresas que han generado alrededor de 10.000 empleos. De acuerdo con el ranquin de competitividad, el departamento está en el quinto lugar, el mismo que ocupa en la medición del Doing Business en Colombia, que realiza el Banco Mundial.
Según datos de ProColombia, los sectores que cuentan con mayores oportunidades de inversión son: agroindustria (alimentos y bebidas, hortofrutícola, cacao, chocolatería y confitería), manufacturas (sistema de moda, metalmecánico) y servicios (tercerización de BPO y software). La industria también ha tenido un repunte en los últimos años, por cuenta de la ubicación estratégica de la ciudad y los beneficios que les genera a los empresarios en costos logísticos.
No obstante, la hoja de ruta de Pereira y del departamento en general está enfocada en el sector turístico. “La proyección es convertirnos en la capital del Eje Cafetero”, enfatiza Vega. Una aspiración que avanza, pues actualmente este sector solo en Pereira aporta el 3 % del PIB de Risaralda. El resultado ha sido fruto del esfuerzo para brindar una oferta variada y satisfacer las necesidades de locales y extranjeros, que va desde congresos y reuniones empresariales, hasta actividades de agroturismo, aventura, bodas y lunas de miel.
Por lo pronto, la ciudad seguirá trabajando en la modernización del Aeropuerto Internacional Matecaña, la Terminal de Transportes y el Parque Temático Ukumarí, escenarios que, además de su proyección internacional buscan contribuir a un crecimiento sostenido.